¿No sabes qué es un trade? Aquí te lo explicamos fácil y con un ejemplo real. Un trade es mucho más que comprar y vender: es una decisión estratégica para obtener ganancias en los mercados.
Sigue leyendo y descubre cómo funciona en la práctica, los tipos de trade que existen y cómo empezar a aplicar este conocimiento hoy mismo.
¿Qué es un trade?
Un trade es una operación en la que compras o vendes un activo financiero con la intención de generar una ganancia. Ese activo puede ser una acción, un bono, un contrato de futuros, una criptomoneda o incluso una materia prima. Lo esencial es esto: haces un trade cuando esperas que el precio del activo se mueva a tu favor y te permita ganar dinero.
Pero cuidado, no todo lo que suena a inversión es lo mismo. Hacer trading no es igual que invertir a largo plazo. El trading implica operar con mayor frecuencia—en minutos, horas o días—aprovechando los movimientos del mercado en el corto plazo. Los traders son como surfistas: buscan olas rápidas, entran y salen del mercado varias veces para capturar esas pequeñas pero repetidas oportunidades.
En cambio, la inversión tradicional apuesta por el largo plazo. Aquí compras un activo y lo mantienes durante meses o años, con la esperanza de que su valor crezca con el tiempo. Es una estrategia más pasiva, ideal para quienes prefieren observar la evolución lenta pero constante del mercado.
¿Entonces qué te conviene más? Entender la diferencia entre trading e inversión te permite elegir la estrategia adecuada según tu perfil de riesgo, tus objetivos y tu disponibilidad de tiempo.
En la siguiente sección, veremos un ejemplo real paso a paso para entender con claridad qué es un trade y cómo funciona en la práctica.
Si quieres aprender más conceptos clave del trading y mejorar tus habilidades, accede a nuestro curso gratuito en MDC Trading Academy. Es un buen punto de partida para comenzar a operar con criterio y confianza.
Inscríbete al curso aquí:
Tipos de trades
Dependiendo de tu estilo, tu tiempo disponible y tus objetivos, puedes elegir entre varios tipos de trades. A continuación, te explico los más comunes, cada uno con su lógica, ventajas y nivel de compromiso.
Day Trading
El day trading consiste en abrir y cerrar posiciones dentro del mismo día. Es ideal si te interesa estar atento al mercado constantemente y tomar decisiones rápidas. En MDC Trading Academy, esta es una de las estrategias más populares entre nuestros alumnos. El objetivo es aprovechar movimientos de precio en el corto plazo y cerrar todas las operaciones antes del cierre del mercado, evitando así riesgos nocturnos. Este enfoque exige disciplina, velocidad y dominio del análisis técnico.
Swing Trading
El swing trading busca capturar movimientos de precio que se desarrollan a lo largo de varios días o semanas. Es una estrategia intermedia: menos intensa que el day trading, pero más activa que la inversión a largo plazo. Los traders que usan este enfoque analizan gráficos y patrones para identificar puntos de entrada y salida dentro de tendencias más amplias. Es una opción atractiva si quieres operar sin necesidad de estar frente a la pantalla todo el día.
Scalping
El scalping se basa en ejecutar muchas operaciones en lapsos muy cortos, a menudo de minutos o incluso segundos. El objetivo es obtener pequeñas ganancias en cada movimiento y acumular beneficios a lo largo del día. Esta estrategia requiere máxima concentración, rapidez en la ejecución y una infraestructura de trading eficiente. Es una técnica avanzada que no tolera distracciones.
Trading de posición
El trading de posición es un enfoque de largo plazo. Aquí el trader mantiene sus posiciones durante semanas, meses o incluso años, confiando en ciclos amplios del mercado. Se enfoca en tendencias sostenidas, y aunque exige menos seguimiento diario, requiere análisis profundo de factores técnicos y fundamentales. Es ideal para quienes prefieren una participación más estratégica que operativa.
Cada uno de estos estilos de trading tiene sus propias exigencias, ventajas y riesgos. Elegir el más adecuado depende de tu perfil, tu experiencia y tu disponibilidad. En la siguiente sección, te mostraré un ejemplo paso a paso de un trade real para que veas cómo se aplican estos conceptos en la práctica.
>> Lee más aquí: Conoce cuáles son los 5 tipos de trading más populares
Ejemplo práctico de un trade
Vamos a explorar un ejemplo práctico para que puedas entender cómo funciona el trading, específicamente con contratos de futuros sobre el S&P 500. Aquí te muestro el proceso paso a paso:
1. Escenario del mercado
Imagina que el S&P 500 está cotizando en 4,200 puntos. Llevas días siguiendo su comportamiento y notas una tendencia alcista sólida respaldada por datos económicos recientes: crecimiento del PIB, bajo desempleo y confianza del consumidor en aumento. Todo indica un entorno favorable para los compradores.
2. Construcción de la estrategia
Antes de actuar, validas tu hipótesis con análisis técnico. El índice ha superado la media móvil de 50 días, una señal típica de impulso positivo. Además, el RSI marca 60, lo que sugiere que aún hay margen de subida sin entrar en sobrecompra. Con estos elementos alineados, decides abrir una posición larga: comprar futuros del S&P 500.
3. Ejecución del trade
Aquí entran en juego los números y la gestión precisa del riesgo:
- Take Profit: Estableces tu objetivo de ganancia en 4,250 puntos. Si se alcanza, obtendrás $2,500 de beneficio.
- Preparación: Confirmas que las condiciones técnicas y fundamentales respaldan tu entrada.
- Apertura de posición: Compras un contrato de futuros a 4,200 puntos. Cada punto equivale a $50, así que estás controlando un activo por un valor de $210,000 (4,200 × 50).
- Stop Loss: Para limitar tus pérdidas, fijas un nivel de salida en 4,150 puntos. Si el mercado cae hasta ahí, asumes una pérdida de $2,500.
4. Monitoreo y cierre
Durante la jornada, el índice sigue su tendencia positiva. Finalmente, toca los 4,250 puntos. Tu análisis se confirma y decides cerrar la posición, asegurando la ganancia prevista. En este caso, tu trade cumplió todos los criterios: entrada justificada, control del riesgo y ejecución disciplinada.
5. Resultado y aprendizaje
La operación dejó una ganancia de $2,500, pero más allá del resultado, lo importante es el proceso: tomaste decisiones informadas, aplicaste herramientas de análisis técnico y gestionaste el riesgo de forma responsable.
Este ejemplo te muestra cómo se articula un trade exitoso desde el planteamiento hasta el cierre. Entender este flujo te prepara para operar con más seguridad y estrategia en los mercados reales.
>> Lee más aquí: Dónde colocar tu Stop Loss: 5 pasos para hacerlo correctamente
Qué es un trade: Pasos siguientes
Ahora que ya entiendes qué es un trade y cómo se desarrolla en la práctica, es momento de avanzar. El siguiente paso es convertir ese conocimiento en experiencia.
Empieza por explorar los distintos tipos de trading y determina cuál se adapta mejor a tu perfil: ¿prefieres operar rápido y con frecuencia, o te atrae un enfoque más estratégico y a largo plazo? No necesitas decidirlo de inmediato. Lo recomendable es comenzar con operaciones pequeñas, observar tus resultados y ajustar tu estrategia en función de lo que aprendes.
También es clave que sigas desarrollando tu dominio del análisis técnico y fundamental. Estas herramientas te ayudarán a tomar decisiones más informadas, identificar oportunidades y minimizar errores costosos. Aprovecha plataformas de trading con cuentas demo para practicar sin arriesgar tu capital.
Recuerda que el trading no se trata de encontrar una fórmula mágica, sino de construir una disciplina sólida. Aprenderás más de cada operación, de cada error y de cada ajuste que realices en tu enfoque. Mantente atento a las noticias del mercado, las tendencias económicas y los cambios en el comportamiento de los activos que sigues.
¿Listo para empezar? Abre una cuenta demo y pon en práctica lo que has aprendido. Con tiempo, práctica y constancia, desarrollarás la confianza y la precisión necesarias para operar con criterio y seguridad.
Sigue aprendiendo, probando y mejorando. El camino del trader es exigente, pero también una oportunidad para crecer, afinar tu pensamiento estratégico y tomar el control de tus decisiones financieras.
¡Sigue explorando y aprendiendo, y prepárate para mejorar tu estrategia de trading!
¿Quieres aprender más y empezar con una base sólida? Accede gratis a nuestro curso introductorio en MDC Trading Academy y descubre los fundamentos del trading, ejemplos reales y estrategias que puedes aplicar desde el primer día.
Inscríbete ahora y comienza tu camino como trader con confianza.
Inscríbete al curso aquí:
Preguntas Frecuentes sobre qué es un trade
¿Qué significa hacer un trade?
Significa comprar o vender un activo financiero con el objetivo de obtener una ganancia a partir de su cambio de precio.
¿Qué significa el término trade?
El término “trade” se refiere a una operación de intercambio en los mercados financieros, como comprar o vender acciones, futuros o divisas.
¿Qué significa hacer trading?
Hacer trading es operar activamente en los mercados financieros, realizando múltiples trades con una estrategia definida para generar beneficios.
¿Qué es un trade en economía?
En economía, un trade es una transacción entre dos partes donde se intercambian bienes, servicios o activos financieros con valor monetario.
¿Qué se necesita para empezar a hacer trading?
Necesitas conocimientos básicos, una plataforma de trading, capital inicial (aunque sea una cuenta demo) y una estrategia de gestión del riesgo.
¿Cuál es la diferencia entre trading e inversión?
El trading busca resultados en el corto plazo con operaciones frecuentes; la inversión se enfoca en mantener activos durante años para obtener rentabilidad a largo plazo.
¿Qué tipos de trades existen?
Los más comunes son el day trading, swing trading, scalping y trading de posición. Cada uno varía en duración, riesgo y nivel de actividad.
Continúa leyendo: Ejemplo de liquidez en el trading: 5 pasos para conocer esta información
Senior Trader e inversor en la Bolsa de Valores de los Estados Unidos desde 2008. Más de 15 años de experiencia en multinacionales en planificación financiera y estratégica. Empresario desde el año 2012. Cofundador de MDC Capital con la experiencia de formar traders en más de 40 países. Trader e inversionista a largo plazo.